Ir al contenido principal

"PIENSA PRIMERO"



Adoptar un cachorro es una decisión que debe ser meditada concienzudamente.

Demasiadas veces he visto como clientes y amigos se han lanzado a la compra del perrito de moda, sin pensar lo más mínimo en las necesidades de éste. Así, la aparición de problemas de comportamiento es inevitable.

Vayan algunos ejemplos de qué puede pasar si la adopción se hace sin pensar:

Antonio cumplía 70 años aquel invierno, su mujer estaba encantada. Se reunía toda la familia y entre los nietos habían pensado regalarle un perrito. Hacía tiempo que no tenían ninguno. Los nietos de unos 10 años más o menos acordaron regalarle un husky siberiano, perro bello y señorial, ¡seguro que le gustaría al abuelo!

Toby fue encontrado en la calle, tenía apenas tres semanas, el frío no le dejaba casi moverse. Pedro y Lorena se sorprendían de las patas tan grandes que tenía el cachorrillo, que no pesaría más de 2 kg. Sus hijos pronto le cogieron cariño. Así que le hicieron un hueco en el salón de su piso de dos habitaciones.

 
Eva, chica guapa y dinámica, de sonrisa cautivadora, tiene un trabajo exigente y lo combina ayudando a sus padres en la tienda y con las clases de inglés. Se regaló un cachorrito de yorkshire en fiestas, porque decía que en su casa, a veces, se sentía sola y quería tener algo a lo que abrazar y dar cariño.


Los Marí son un matrimonio bien avenido. Apacibles y educados, siempre prefieren retirarse aunque se sientan ofendidos, como ellos mismos dicen: "no queremos tener problemas". Su hijo Mario compró un perro de presa, ya que molaba mazo entre los colegas. Un año después, se fue a la universidad, por supuesto, tuvo que dejar a Alien en casa de sus padres.

¿Se reconoce en alguno de estos casos? Pues fíjese cómo puede terminar la historia…

El husky creció y se hizo un perro fuerte y con carácter. En pocos meses dejó ver sus cualidades para tirar del trineo, lo que a los abuelos les costó muchos disgustos y no pocas visitas al traumatólogo. Tuvieron que dejarlo en la perrera con 3 años porque ya no podían más.

 

Toby también creció. ¡Y de qué manera! Rápidamente alcanzó los 30 kg y un porte imponente. Se iba tropezando por la casa con todo y, además, la familia tenía limitaciones para sacarlo a la calle y que gastara energía. Le dio por comer y comer. No tardó en llegar a 50 kg y en desarrollar problemas articulares, de hígado y piel.




El yorky disfrutaba de espacio suficiente en aquel piso para corretear. Pero pronto aprendió que su ama a penas tenía tiempo para él. Pasaba muy poco por casa, demasiados asuntos que atender. Al principio, tanta soledad le produjo ansiedad, se convirtió en un perro hiperactivo, a veces, impulsivo. Con el tiempo, se abrió paso la depresión y el hastío, pocas cosas le hacían salir de su precioso y colorido cesto.

Cuando Alien cumplió los dos años no necesitó desarrollar varias bocas ni una sangre verde y ácida. Una boca y su sola presencia bastaron para intimidar a los pobres Marí, que no sabían cómo parar semejante bicho. El perro simplemente reaccionó ante una educación deficiente e incoherente y empezaron los problemas. Alien fue sacrificado dos días después de morder a la señora de Marí.



En este tipo de situaciones, siempre sale perdiendo el perro. O sea, que nuestra irreflexión la paga el animal. Aparecen dudas sobre quién es realmente el animal racional y el irracional, ¿verdad?

Antes de adoptar haz un ejercicio de introspección. Pregúntate qué quieres tener, por qué y para qué. Piensa si podrás darle toda la atención y cuidados que necesitará durante los 15 años que probablemente viva, contando con él a la hora de las grandes decisiones (cambios de residencia, vacaciones, etc).

Después, consulta con tu veterinario el tipo de animal que más te conviene y no te dejes llevar por caprichos o modas.

Acepta un cosejo, ante la duda, no lo adoptes.

No obstante, si después de reflexionar y analizar la situación el resultado es positivo, adelante, ya puedes disfrutar de tu perro. En este blog te podrás informar de cómo hacerlo.



Comentarios

  1. ...traigo
    sangre
    de
    la
    tarde
    herida
    en
    la
    mano
    y
    una
    vela
    de
    mi
    corazón
    para
    invitarte
    y
    darte
    este
    alma
    que
    viene
    para
    compartir
    contigo
    tu
    bello
    blog
    con
    un
    ramillete
    de
    oro
    y
    claveles
    dentro...


    desde mis
    HORAS ROTAS
    Y AULA DE PAZ


    TE SIGO TU BLOG




    CON saludos de la luna al
    reflejarse en el mar de la
    poesía...


    AFECTUOSAMENTE
    PETOS

    ESPERO SEAN DE VUESTRO AGRADO EL POST POETIZADO DE CHOCOLATE, EL NAZARENO- LOVE STORY,- Y- CABALLO, .

    José
    ramón...

    ResponderEliminar
  2. Hola, José Ramón, bienvenido al blog, espero te sea de utilidad. Gracias por tu apoyo, el oro, los claveles, la luna y la poesía.

    ResponderEliminar
  3. Eres un maestro!!Ojala mucha gente lea esto para de verdad tener en cuenta esas cosas

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

PEDIR COMIDA

Un problema muy frecuente en el comportamiento del perro es el de pedir mientras los dueños comen. La intensidad de esta actitud pedigüeña varía mucho de unos animales a otros, pero en general tiene fácil solución.  Empezaremos diciendo que es un comportamiento aprendido y que somos nosotros, los dueños, los que se lo hemos enseñado . Y es que a la mayoría nos encanta darles de nuestra comida: mientras comemos, si nos hemos preparado un bocata, si estamos picoteando un poquito… siempre le cae algo al perro. Pronto aprenden que cuando estamos comiendo interesa estar a nuestro alrededor. - ¡Vamos, vamos, que se ponen a comer! Cojamos posiciones. - Ok, ponte tú al lado de la niña, yo del padre. Son los que más dan. A partir de aquí, la intensidad con la que piden es muy variable y depende de varios factores. Podemos hablar de factores internos , o sea, de la propia idiosincrasia del perro: los hay más nerviosos, excitables, obsesionados con la comida… Aunque estas caract...

EL PRIMER PASEO

La primera visita a la calle de un perro es muy importante. Hay que planearla con antelación y conocer algunos puntos básicos para evitar errores que puedan desencadenar futuros problemas. Este fue el primer paseo de Ming, chow chow de 3´5 meses, simpático y juguetón. Ming vive en una casa con jardín en el campo, muy alejado de los núcleos urbanos, por lo que para él esta salida tenía especial importancia. No había tenido ningún contacto previo con los sonidos y situaciones que se dan normalmente en una ciudad, por lo que debíamos ser especialmente cuidadosos. Por supuesto, llevaba la vacunación y desparasitación completas. Esto fue posible porque se empezó temprano con ellas. A partir de 1.5 meses se puede poner la primera vacuna (consulta con tu veterinario). El objetivo en estos primeros paseos es favorecer que el perro conozca nuevos estímulos y crear asociaciones positivas con ellos. Cada estímulo nuevo (un coche, una bicicleta, otro perro, una bolsa de plástico vola...

SE BUSCA PERRITO FALDERO

  SE BUSCA perrito faldero. O sea que quiero un perrito de raza pequeña para cuidarlo y darle muuuchos mimos. Que ocupe el vacío que ahora tengo y me dé la compañía que necesito Dejaré que duerma conmigo, que vea la tele a mi lado en el sofá, que me siga a todas partes, le concederé todo lo que me pida y en cuanto me lo pida. Así, lograré un cachorrito muy dependiente, que necesite de mi presencia para estar tranquilo.  Cuando tenga que salir de casa y se quede solo, me echará de menos. Su nerviosismo se transformará en ansiedad y comenzará a tener comportamientos molestos. A veces ladrará y gemirá, otros días me morderá los muebles o hará sus necesidades en la alfombra.   Al llegar a casa se alegrará mucho de verme, pero no tendré más remedio que castigarle por lo que ha hecho. "Él sabe que lo ha hecho mal", solo se venga por haberlo dejado solo.   De esta forma mis...