Ir al contenido principal

Se busca PERRO DE JARDÍN

SE BUSCA cachorro de raza grande para cuidar jardín. Familia afectuosa y mucho terreno para jugar.
 ¡Qué bonito! En realidad quieren decir...


SE BUSCA: 

Cachorro de raza grande para cuidar el jardín. Las primeras semanas lo tendremos en casa y cuando haya desarrollado un apego importante hacia la familia lo sacaremos al jardín y lo dejaremos ahí todo el día solo. Bueno, al principio jugaremos con él. Pero, como no vamos a perder tiempo en educarle y enseñarle a relacionarse adecuadamente con nadie, pronto nos cansaremos de sus brutos modales y pasará a ser parte del mobiliario. Solo el jardín no será suficiente estímulo para él y acabará pasando los días acostado en un rincón.

No permitiremos que tenga contacto con otros perros ni personas de manera que no se socializará con ellos, haciéndose agresivo y peligroso. Si no es así, contrataremos a unos adiestradores para que lo consigan, tal vez con collares de descargas eléctricas, no importa cómo. 

Ladrará, ladrará y ladrará a cualquiera que se acerque a mi valla. Posiblemente muerda a alguien o mate algún perro de menor tamaño en un descuido o si se nos escapa. Así, tendremos que sacrificarlo. 

Entonces, volveremos a poner otro anuncio como éste.

Nadie les dio...
Gracias por vuestra complicidad. 

Un saludo,

Desalmado Pérez.
 
 
...la oportunidad...
...de ser...

...sociables.




Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

PEDIR COMIDA

Un problema muy frecuente en el comportamiento del perro es el de pedir mientras los dueños comen. La intensidad de esta actitud pedigüeña varía mucho de unos animales a otros, pero en general tiene fácil solución.  Empezaremos diciendo que es un comportamiento aprendido y que somos nosotros, los dueños, los que se lo hemos enseñado . Y es que a la mayoría nos encanta darles de nuestra comida: mientras comemos, si nos hemos preparado un bocata, si estamos picoteando un poquito… siempre le cae algo al perro. Pronto aprenden que cuando estamos comiendo interesa estar a nuestro alrededor. - ¡Vamos, vamos, que se ponen a comer! Cojamos posiciones. - Ok, ponte tú al lado de la niña, yo del padre. Son los que más dan. A partir de aquí, la intensidad con la que piden es muy variable y depende de varios factores. Podemos hablar de factores internos , o sea, de la propia idiosincrasia del perro: los hay más nerviosos, excitables, obsesionados con la comida… Aunque estas caract...

SE BUSCA PERRITO FALDERO

  SE BUSCA perrito faldero. O sea que quiero un perrito de raza pequeña para cuidarlo y darle muuuchos mimos. Que ocupe el vacío que ahora tengo y me dé la compañía que necesito Dejaré que duerma conmigo, que vea la tele a mi lado en el sofá, que me siga a todas partes, le concederé todo lo que me pida y en cuanto me lo pida. Así, lograré un cachorrito muy dependiente, que necesite de mi presencia para estar tranquilo.  Cuando tenga que salir de casa y se quede solo, me echará de menos. Su nerviosismo se transformará en ansiedad y comenzará a tener comportamientos molestos. A veces ladrará y gemirá, otros días me morderá los muebles o hará sus necesidades en la alfombra.   Al llegar a casa se alegrará mucho de verme, pero no tendré más remedio que castigarle por lo que ha hecho. "Él sabe que lo ha hecho mal", solo se venga por haberlo dejado solo.   De esta forma mis...

CONDICIONAMIENTO OPERANTE

Cuando hablamos de educar un perro, solucionar algún problema en su comportamiento o adiestrarlo nos referimos básicamente a enseñarle algo . Para ello debemos saber cómo aprende un perro, cuáles son los mecanismos que le permiten gestionar la información recibida y manifestarla en un comportamiento adecuado, conveniente para él. Uno de los procesos más importante es el Condicionamiento Operante. El fundamento del condicionamiento operante es sencillo de explicar, se trata de la asociación del comportamiento realizado con las consecuencias que derivan de él. Si estas consecuencias son positivas, el comportamiento se refuerza y tiende a repetirse. Si no hay consecuencias o son negativas, el comportamiento tiende a desaparecer. Es una ley natural, y tan real como lo de la manzana de Newton. De esta forma el perro va confeccionando su etograma, es decir el conjunto de comportamientos habituales, que de hecho son los que le resultan beneficiosos, los que le dan buenos resu...