Ir al contenido principal

ADIESTRAMIENTO APLICADO

Los perros vienen sin libro de instrucciones. La inmensa mayoría de los problemas que causan son evitables. Si se producen es por un mal manejo del dueño. Así de claro.

Por eso educar a un perro debe tomarse como una prioridad. Y solo puede conseguirse aprendiendo unas bases de educación canina. Confiar en lo que me cuenta el vecino o lo que vi por la tele no suele ser la mejor opción.

También el perro debe aprender unos comportamientos básicos que nos permitan controlar su conducta. De ahí la conveniencia de adiestrarlos. Hoy hablaremos sobre ello.

El adiestramiento canino moderno tiene una serie de beneficios que lo convierten en un componente esencial de la educación en positivo.

1. Mejora la relación entre perro y amo: El contexto del aprendizaje es divertido y está lleno de recompensas. El perro disfruta del entrenamiento y, por tanto, de la interacción con su dueño. Por su parte, el dueño aprende a comunicarse con su perro, a enseñarle cosas, a entender sus motivaciones. Y también se divierte.

2. Se produce una gran estimulación mental: El perro debe pensar para responder adecuadamente. Esto activa su cerebro cognitivo, es decir, el que se encarga de gestionar las situaciones adecuadamente. Le estamos dando al perro habilidades para desenvolverse en un mundo cambiante y lleno de estímulos como el nuestro.

3. También hay estimulación física: la simple repetición de los ejercicios la provoca. Y qué decir de los deportes caninos y otras actividades similares (agility, freestyle,…) que, basadas en el adiestramiento, resultan una actividad física excelente.

4. Nos ofrece la manera de comunicarle a nuestro perro, en un “idioma” sencillo y comprensible, lo que queremos que haga en una situación concreta. Podemos aplicarlo en su educación.


ADIESTRAMIENTO APLICADO

Por engorroso y aburrido que nos resultara estudiar matemáticas en el cole, todos estaremos de acuerdo que es una herramienta muy útil en nuestro día a día. Sumamos, restamos, multiplicamos y dividimos constantemente sin apenas ser conscientes de ello.

No se trató de un aprendizaje vacío, tenía el objetivo de darnos una herramienta para desenvolvernos en el futuro.

De la misma manera podemos utilizar el adiestramiento. No debemos dejarlo para el momento del paseo o para presumir cuando tenemos visita. Adiestrar a nuestros perros nos brinda un instrumento ideal para conseguir que sus comportamientos se adecúen a nuestros deseos y circunstancias.

Un perro con un buen adiestramiento, y no me refiero al que prepara para concursos, sino simplemente al que se realiza en casa de forma seria y responsable, nos permite un control estupendo de su conducta. La mayoría de los problemas que dan en casa se solucionarían si nuestros perros obedecieran señales tan sencillas como “siéntate”, “quieto”, “a tu cama”, “ven”.


“UN TROCITO DE SALCHICHA VALE MÁS QUE MIL PALABRAS”

Y por supuesto es mejor que un grito, un palo o un tirón de correa si de lo que se trata es de enseñar algo a un perro. Está más que demostrado que un perro (o un gato, una oveja, un mirlo acuático, un humano, un oso panda, un alce, un desmán de los Pirineos, un ornitorrinco,…) aprende mucho mejor y más rápido en un contexto positivo.

La inminencia del castigo ante un comportamiento “equivocado” provoca animales tímidos, inseguros, con poca propensión a probar nuevos comportamientos. Actuando así, nos estamos cargando todos los beneficios de los que hablaba al principio:

1. ¿Cómo mejoraremos la relación con nuestro perro si en las sesiones de trabajo teme nuestras reacciones?

2. ¿Estimulación mental? Un cerebro estresado no aprende, no es libre, se centra en evitar el castigo.

3. Ejercicio sí que hace: Intentos de morder y salir huyendo.

4. ¿Educación en casa? Perpetuamos el malestar del perro, cada orden le recuerda que hay castigo si no lo hace bien.

El adiestramiento canino actual se basa en el refuerzo positivo. Primero debemos conseguir que haga lo que queremos y después le premiamos por ello. No es especialmente complicado pero requiere paciencia y constancia, y tiene unas normas y unos truquillos que tendremos que conocer si queremos tener éxito en nuestro empeño.


Mi recomendación es consultar a un profesional que os asesore convenientemente. Por supuesto, que trabaje en positivo, es decir, sin castigar ni intimidar al animal, y que en las clases permita que estéis presentes los dueños. Al profesional no le va a resultar difícil adiestrarlo, pero vosotros debéis aprender la técnica para poder mantener lo aprendido por el perro. Un adiestramiento que no se practica se acaba olvidando, ¿recordáis cómo se dividía con decimales? Yo no.



Comentarios

Entradas populares de este blog

PEDIR COMIDA

Un problema muy frecuente en el comportamiento del perro es el de pedir mientras los dueños comen. La intensidad de esta actitud pedigüeña varía mucho de unos animales a otros, pero en general tiene fácil solución.  Empezaremos diciendo que es un comportamiento aprendido y que somos nosotros, los dueños, los que se lo hemos enseñado . Y es que a la mayoría nos encanta darles de nuestra comida: mientras comemos, si nos hemos preparado un bocata, si estamos picoteando un poquito… siempre le cae algo al perro. Pronto aprenden que cuando estamos comiendo interesa estar a nuestro alrededor. - ¡Vamos, vamos, que se ponen a comer! Cojamos posiciones. - Ok, ponte tú al lado de la niña, yo del padre. Son los que más dan. A partir de aquí, la intensidad con la que piden es muy variable y depende de varios factores. Podemos hablar de factores internos , o sea, de la propia idiosincrasia del perro: los hay más nerviosos, excitables, obsesionados con la comida… Aunque estas caract...

SE BUSCA PERRITO FALDERO

  SE BUSCA perrito faldero. O sea que quiero un perrito de raza pequeña para cuidarlo y darle muuuchos mimos. Que ocupe el vacío que ahora tengo y me dé la compañía que necesito Dejaré que duerma conmigo, que vea la tele a mi lado en el sofá, que me siga a todas partes, le concederé todo lo que me pida y en cuanto me lo pida. Así, lograré un cachorrito muy dependiente, que necesite de mi presencia para estar tranquilo.  Cuando tenga que salir de casa y se quede solo, me echará de menos. Su nerviosismo se transformará en ansiedad y comenzará a tener comportamientos molestos. A veces ladrará y gemirá, otros días me morderá los muebles o hará sus necesidades en la alfombra.   Al llegar a casa se alegrará mucho de verme, pero no tendré más remedio que castigarle por lo que ha hecho. "Él sabe que lo ha hecho mal", solo se venga por haberlo dejado solo.   De esta forma mis...

CONDICIONAMIENTO OPERANTE

Cuando hablamos de educar un perro, solucionar algún problema en su comportamiento o adiestrarlo nos referimos básicamente a enseñarle algo . Para ello debemos saber cómo aprende un perro, cuáles son los mecanismos que le permiten gestionar la información recibida y manifestarla en un comportamiento adecuado, conveniente para él. Uno de los procesos más importante es el Condicionamiento Operante. El fundamento del condicionamiento operante es sencillo de explicar, se trata de la asociación del comportamiento realizado con las consecuencias que derivan de él. Si estas consecuencias son positivas, el comportamiento se refuerza y tiende a repetirse. Si no hay consecuencias o son negativas, el comportamiento tiende a desaparecer. Es una ley natural, y tan real como lo de la manzana de Newton. De esta forma el perro va confeccionando su etograma, es decir el conjunto de comportamientos habituales, que de hecho son los que le resultan beneficiosos, los que le dan buenos resu...